Rafael Pollo Brito

À propos de cet artiste

En el 2013, saltó al mercado “De repente”, disco en conjunto con la agrupación venezolana C4 Trío que le valió el Grammy Latino 2014 a Mejor Grabación, posicionándolo en la palestra de los mejores intérpretes venezolanos a nivel internacional.

El principal sencillo de esta producción es el tema “Yo sin ti no valgo nada”, de Evio Di Marzo.

En el 2014 lanzó “Homenaje a Tito Rodríguez” y seguido de “Pa’ Tío Simón”, en el 2015, ambos nominados a Mejor Álbum Tropical en los Grammy Latino de 2015 y 2016 respectivamente.

En el 2017 presentó el sencillo “Chamo candela”, tema original de la agrupación musical venezolana de los 80’s, Daiquirí. Producción de Robert Vilera.

En el año 2018 salió al mercado “Manzanero”, disco en homenaje al bolerista de América, Armando Manzanero.

Esta producción discográfica está compuesta por 29 canciones, siendo su primer sencillo “Contigo aprendí“ (al ritmo del merengue Venezolano) y cuenta con la participación de reconocidos artistas y músicos que, bajo la producción, arreglos y tutela de Rafael Pollo Brito, engalanan con sus cualidades esta obra musical de gran envergadura.

Entre ellos destacan, como invitadas especiales, su hija Giselle Brito, con la que hace un grandioso dúo en “Nada personal” y el armonioso acorde vocal de Mirna Ríos, en los temas “Ahora” y “Para dormir contigo”.

El 28 de septiembre de 2018 realizó en México un concierto invitado por el maestro Armando Manzanero donde deleitó, acompañado con su cuatro, a todos con las canciones del disco homenaje al maestro y de su repertorio tradicional.

En ese mismo año, Brito realizó su gira de conciertos “Gaitero” desde octubre hasta diciembre 2018.

Para 2019 sacó su más reciente tema llamado “¡Qué Sabrosa Es La Vida!” y bajo el mismo nombre ha realizado diferentes conciertos en la ciudad de Estados Unidos.

Con un éxito rotundo fue parte de las figuras principales en la Ópera-Bolero “En la vida hay amores” escrita por César Miguel Rondón al lado de la cantante cubana Lena Burke.

Ha realizado varias producciones audiovisuales con el proyecto “Free Cover” alcanzando más de 86 millones de vistas con “Homenaje a Los Blanco” “Homenaje a Billo” “Homenaje a Pastor López” y “Homenaje a Joe Arroyo”

Su trabajo audiovisual ha alcanzado más de 30 millones de vistas en: “La parranda del Pollo” “La Rumba del Pollo” “Venezuela” “Guaracha Rock”

Con un total aproximado de más de 100 millones de vistas solo en YouTube de su trabajo musical.

En el 2023 vuelve a estar presente en las nominaciones de los Latín Grammy y Grammy Awards en colaboración con Amigos Invisibles, Alemor, Tierra Adentro y Tony Succar.

Año 2024 nominado nuevamente en tres categorías: Baila y Goza con Renesito Avich, Álbum “Dun dun Dara” con las Payasitas Ni Fu Ni Fa y Video Largo Documental Beautiful Humans con Alemor y Wismer

Rafael Pollo Brito es defensor constante del talento nacional y promotor del valor que tiene “lo nuestro” en la música y la cultura general. Además, es considerado uno de los exponentes más importantes de la cultura musical venezolana.

Ha tenido la oportunidad de intercambiar su música y talento al lado de muchos Artista nacionales e internacionales como: Simón Díaz, María Teresa Chacín, Cecilia Todd, Serenata Guayanesa, Armando Manzanero, Gualberto Ibarreto, Ilan Chester, Frank Quintero, Franco de Vita, Oscar D’ León, Lilia Vera, Soledad Bravo, Gilberto Santa Tosa, Albita Rodríguez, Aymeé Nuviola, Malena Burke, Diego “El Cigala”, Bobby Valentín, Emmanuel, Felipe Peláez, Carángano, Argenis Carruyo, Tierra Adentro, Orquesta Los Blanco, Tony Succar, Alemor, Ed Calle, Renesito Avich, entre otros.

Más allá de las fronteras venezolanas, ha logrado que su música llegue a países como Estados Unidos, México, Japón, Hong Kong, Colombia, Trinidad y Tobago, Perú, Guatemala, Chile, Honduras, Cuba, Argentina, Dominicana, España, Portugal, Panamá, USA, Reino Unido, Alemania, Francia, Bélgica y Suiza.